Muy feliz día para tod@s!! ☺ El post de hoy está dedicado a dos personas: Alicia y César que con su testimonio de vida son una inspiración de fuerza y amor y juntos son un motor de cambio para una sociedad que tiene mucho que aprender de personas como ellos. Aquí vamos... ...Una de las primeras preguntas que afloran en los padres de niñ@s con capacidades especiales es ¿Qué hago? ¿Mi hijo va a recibir la misma educación que los demás niñ@s? ¿En qué va a trabajar mi hij@? ¿Podrá ser independiente? ¿Qué hará sin mí? Luego viene el desafiante camino de descubrir cómo acompañar, educar, orientar y abrir el camino a sus hij@s. Hay colegios que incluyen alumn@s con capacidades especiales, en su mayoría, municipales, los acogen y ayudan, pero son suficientes? También hay fundaciones, donde reciben una educación, a través de programas especiales, un gran apoyo. Y si no hay fundaciones en todas las regiones del país? Qué hacen quienes viven en lugares apartado...
Feliz día a todos!❤❤ Se han preguntado ¿qué es inclusión? Una historia: Un día una persona se sube a un taxi y el chofer le comienza a comentar que día a día veía muchas personas de otros países ingresando a su país, que no era posible que no se hiciera nada, que le molestaba que personas de otras partes del mundo ocuparan un lugar en su país y se les diera trabajo a ellos y no a sus compatriotas. Él creía que los extranjeros usurpaban oportunidades y se le veía molesto por esto. La pasajera le respondió: ¿Cómo le gustaría que lo reciban a usted o a sus hijos si deciden irse a vivir a otro país? El chofer no respondió y la conversación se cerró ahí, con un largo silencio. La pasajera era yo...y cuando escuché la opinión de esta persona lo primero que pensé es que él desconocía las realidades personales de esas personas que dejan sus países por diversos motivos y no se había puesto en los zapatos de ellas, no voy a hacer juicio de valor sobre su opinió...