Ir al contenido principal

¿Qué entendemos por Inclusión?

Feliz día a todos!❤❤

Se han preguntado ¿qué es inclusión?

Una historia:  Un día una persona se sube a un taxi y el chofer le comienza a comentar que día a día veía muchas personas de otros países ingresando a su país, que no era posible que no se hiciera nada, que le molestaba que personas de otras partes del mundo ocuparan un lugar en su país y se les diera trabajo a ellos y no a sus compatriotas.  Él creía que los extranjeros usurpaban oportunidades y se le veía molesto por esto.  La pasajera le respondió:  ¿Cómo le gustaría que lo reciban a usted o a sus hijos si deciden irse a vivir a otro país?  El chofer no respondió y la conversación se cerró ahí, con un largo silencio.
La pasajera era yo...y cuando escuché la opinión de esta persona lo primero que pensé es que él desconocía las realidades personales de esas personas que dejan sus países por diversos motivos y no se había puesto en los zapatos de ellas, no voy a hacer juicio de valor sobre su opinión ni tampoco me voy a referir a la parte legal o las políticas de fondo del tema inmigración, sino más bien, creo que a raíz de este comentario creo que una de las cosas que es necesaria desarrollar para poder a comenzar a hablar de Inclusión es ¿Cuándo y cómo me pongo los zapatos de un otro, que se encuentra en una situación diferente a la mía? ¿Puedo ponerme en ese lugar? Si no sé qué siente la otra persona, desde su experiencia personal de vida, no puedo colocarme ninguno de sus dos zapatos y acto seguido para seguir separándome de esa persona la juzgo y por defecto le cierro la puerta a su inclusión en mi mundo y a su vez me pierdo la enriquecedora oportunidad de incluirme en su mundo interno y externo.  Entonces, qué hay detrás de la palabra inclusión?  La RAE define INCLUIR como:  "Poner algo o alguien dentro de una cosa o de un conjunto o dentro de sus límites" e INCLUSIÓN como: Conexión o amistad de alguien con otra persona.  Sorpresa...detrás de la palabra inclusión existe una conexión...aquella que todos queremos cuando interactuamos con otros, en todos los ámbitos de nuestras vidas, aquella hermosa situación que se da cuando nos reciben bien, nos atienden bien, nos explican bien, nos contienen bien, nos escuchan bien, nos entienden bien, nos comunicamos bien o simplemente cuando nos tratan como quisiéramos que nos trataran.
J. Pearpoint y M. Forest señalaron en 1999:  "La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de investigación. Es una forma de vivir. Tiene que ver con el "vivir juntos", con la "acogida al extraño" y con volver a ser todos uno.  Creemos simplemente que la inclusión es una forma mejor de vivir. Es lo opuesto a la segregación y el apartheid.  La "inclusión" determina dónde vivimos, recibimos educación, trabajamos y jugamos. Tiene que ver con el cambio de nuestros corazones y valores".

Aprendiendo con ustedes, cariñosos saludos!

¿Qué país recibe más inmigrantes?

#CoachingInclusivoChile #MePongoEnTusZapatos #Inclusión #ChileInclusivo

Comentarios